Con la tecnología de Blogger.

PREFIERO LOS LIBROS QUE MUERDAN Y ARAÑEN

Tras presentar su corto Los Libros no Muerden, Pablo Latorre, director, guionista y productor del proyecto, se tomó un tiempo en medio de las felicitaciones, para charlar con nosotras acerca de este atrevido, singular y divertido proyecto. Esto nos contaba: 
• ¿Cómo nació la idea de los libros no muerden? 
Bueno el dicho es muy conocido, sobre todo por la gente que no lee, a mí siempre me llamo la atención de esa retorica. Un día leyendo una frase que decía “prefiero los libros que muerdan y arañen” comencé a jugar y estirar esa idea. Y también lo combiné con la problemática, de los otros formatos televisión, celulares y demás que compiten por captar nuestra atención, así llegué a un libro que decide vengarse de todos ellos.  
 ¿Fue arduo el camino desde esa idea hasta que se hizo realidad?  
Por ejemplo, fue un trabajo muy exhausto y difícil el de la construcción de la marioneta, porque no lo había hecho nunca y los materiales no se consiguen en Resistencia y pedirlos de otro lado es carísimo. Si bien recibimos del Instituto de Cultura fue un apoyo muy reducido, y llegó bastante tarde, entonces toda la parte de preproducción la tuvimos que bancar solos con el equipo.  


• ¿Después de estos problemas como fue llevar adelante el rodaje? 
Comenzando desde que uso la técnica stop motion, en la cual no se puede grabar nada de más, hay que dibujar plano por plano, planificar TODO muy bien. Por eso tuvimos una preproducción muy exhaustiva en esta técnica particularmente, no hay lugar para la improvisación ya que lleva mucho tiempo, por ejemplo, algo tan simple como agarrar un libro nos toma una hora de rodaje. 
¿Tras enfrentarte a esos obstáculos, pensaste en tirar la toalla en algún momento? 
La verdad que no, porque ya hice varios cortos antes, sabía a lo que me iba a enfrentar. Lo difícil fue convencer al equipo de que ellos no tiren la toalla. Porque muchas veces cuando ven el resultado final de la animación se entusiasman, pero cuando descubren el proceso es que es muy complicado, entonces es muy difícil convencerlos, pero yo trabajo mucho en eso. 
 ¿El corto vos lo clasificas como comedia o terror? 
Se enmarca dentro del género del terror, pero es comedia, y es para niños también, entonces logramos que funcione a muchos niveles.  
En cuanto a lo que pasó hoy:  
 ¿Te esperabas toda esta gente, la sala casi repleta? 
La verdad yo siempre espero que no venga nadie, soy un poco perseguido (declaró entre risas). Pero estoy sorprendido y obviamente muy contento con la convocatoria.  
 • ¿Qué sentiste al escuchar tantas risas y aplausos por parte de tu público?  
Fue muy raro, como digo siempre “es contar un chiste y esperar tres años a que alguien se ría” entonces uno siempre está con dudas y con miedo. Si bien ya hice varios cortos igual uno siempre tiene dudas, así que estuvo bueno.  


You May Also Like

0 comentarios