Con la tecnología de Blogger.

ELEGÍ TOCAR EN LA CALLE


En una tarde fría en la ciudad de Resistencia, con un triste cielo gris, Juan Diego Gisin llega a la Plaza 25 de mayo con un largo abrigo y su guitarra colgada en la espalda, que admite no salir sin ella, ya que siempre espera la oportunidad de tocar. Con mucha amabilidad el joven de tan sólo 18 años, está dispuesto a contar su comienzo en la música, y lo más importante y lo que nos convoca, la vida de un artista callejero.

¿Cómo comenzaste con esto?

Comenzó principio de 2018, estaba caminando por la peatonal a altas horas de la noche y vi a un señor tocando, lo único que pasó por mi cabeza fue yo quiero hacer lo mismo, desde ese momento lo elegí totalmente.

¿En ese momento ya te considerabas músico?

Estaba aprendiendo a tocar la guitarra, fui a con un profesor por un año y después me fui instruyendo solo. No cantaba mucho, practicaba nomas, pero sabía que quería hacer eso y un mes después fui por primera vez a la peatonal. Fui con mucho miedo, sin idea de lo que iba pasar, ni de cómo iba a funcionar.

¿Lo hiciste por necesidad?

No, porque techo y comida tengo, pero sí sentía que, en vez de estar tocando en mi casa encerrado en cuatro paredes, prefiero estar compartiendo mi música con la gente, muchas veces se crean ámbitos muy lindos se acerca gente muy copada.

¿Tenes días fijos para tocar en la peatonal?

Voy más a principio de mes, del 1° al 15, más que nada los fines de semana, después de esa fecha ya no suelo ir, porque la gente ya no tiene plata. Prefiero ir a las plazas que no tengo la presión de tocar un tema tras otro como en la peatonal.

¿Y algún lugar fijo?

Si es en frente de Casandra o Castellanas, es el lugar más estratégico, pasa muchísima gente y no tengo problema con los locales.


¿Alguna vez tuviste problemas con algún local o con otra persona?

Sí, con varios locales, no me dejaban tocar porque supuestamente hacía mucho ruido, cosa que no era así, me amenazaban con sacarme la guitarra o llamar a policía.

Después tuve un problema con la Municipalidad, porque me dijeron que para tocar ahí necesitaba un permiso, y que si no lo tenía no podía tocar ahí. Entonces le pedí un documento que demostrara que yo necesitaba ese permiso, y sólo decía “no se permita la venta ambulante en la peatonal” y no decía nada sobre música, y yo no estaba vendiendo, ni pidiendo nada, la gente me colabora si quiere.

¿Y la gente, el público alguna vez te molestaron?

Muchas veces, hay gente que me interrumpe en medio de las canciones, para pedirme otras, la última vez me interrumpieron para preguntarme si toco bachata y fue re feo.

¿Le haces caso a esa gente? ¿Alguna vez tocaste un tema que te pidieron?

Depende de lo me pidan, si me piden Las Pastillas del Abuelo, sé algunos temas, pero no es mi estilo.

Tocando en la calle, ¿sentís que la gente te escucha?

Sí, muchas veces la gente se acerca y hasta se arman rondas alrededor mío, y varias veces salieron aplausos y eso.

¿En qué otros lugares tocas?

A veces voy a tocar a bares o subo a los bondis a la gorra, en Medialunas Calentitas o El Carpo, por ejemplo, algunas veces me llamaron en fechas, otras veces sólo me metí a tocar. Y en los bondis es medio complicado, porque las empresas lo prohíben, de 10 colectivos a los que intento subir 9 dicen que no por los inspectores y eso, es un bajón. Capaz las personas están tristes o aburridas y con una canción les arreglo el resto del día.

¿Qué sentís se arman rondas a tu alrededor y la gente te aplaude?

Siento que tengo que tocar más fuerte (entre risas) es una sensación única, muy mágica. Que desgraciadamente no muchas personas pasan por eso, yo creo que deberían animarse más.

¿Vos vivís de la gorra?

No, es algo extra, es un pequeño trabajo, pero que no lo hago por plata, lo hago porque me llena por otro lado. Me da muchas oportunidades, al tocar en la peatonal pasa gente importante, que tienen bares, o que están en la tele y te llaman.

¿Tocaste en la tele?

No, no pude. Estaba por tocar en Canal 9, pero estaba de viaje justo, y no se dio.  Pero si estuve en el diario y en una radio en Formosa.

Más allá de que vos no lo haces ¿se puede vivir a la gorra?

Acá en Resistencia no, yo estuve en Córdoba o lugares más turísticos y ahí sí. Acá en Resistencia no hay mucho futuro en la música.

¿En serio no hay mucho futuro en la música?

Si hay, pero no en lo que yo hago que es rock, acá lo que triunfa son las bandas de cumbia o chámame, es a lo que está acostumbrada la gente. Pero igual tengo la esperanza de que una discográfica me llame.

¿Y sólo esperas a que te llamen nunca fuiste a una discográfica?

No, por las discográficas acá son horribles.

¿Tocas canciones propias?

Si toco, hace poco grabé una que se llama “libre como quiero” y pretendo hacer más.

¿Esa música tiene aceptación en la calle?

Sí, siento que tocar algo propio es mejor, el canto mejor porque son mías.

You May Also Like

0 comentarios